sábado, 16 de abril de 2011

Historia de los bancos del tiempo

El país pionero en el intercambio de tiempo en Europa ha sido Italia. En el año 1992 el sindicato de pensionistas de Parma fue el primero en poner en práctica el proyecto de intercambiar tiempo para resolver problemas de la vida cotidiana. En el año 1995 la experiencia se hizo extensible a otras ciudades. Actualmente ya son 300 bancos. En Italia, promovidos inicialmente por colectivos de mujeres.
En Portugal la entidad promotora de los Bancos del Tiempo es la asociación GRAAL, un movimiento internacional católico de mujeres cuyo objetivo principal es la mejora de las condiciones de la mujer en todos los aspectos de la vida. Creada en 1921 en Holanda.
El proyecto de los Bancos del Tiempo en Portugal comenzó a partir del mismo programa de Acción Comunitario para la Igualdad de oportunidades entre Mujeres y Hombres de la Unión Europea con el que se desarrolló en Barcelona. Actualmente tienen una auténtica red de sucursales por todo el país (16 oficinas incluyendo Madeira y Azores), con una oficina central en Lisboa en la propia sede de GRAAL encargada de promover, asesorar e intercambiar experiencias entre todas las sucursales, además de desarrollar y cuidar una muy estudiada imagen de marca y de concepto bajo la denominación de “BANCODETEMPO”.
Todas las agencias son resultado de un acuerdo previo con organizaciones locales que favorecen y facilitan la apertura de cada sucursal, estando actualmente involucradas más de 30 organizaciones, desde ayuntamientos, iglesias, escuelas, ongs, empresas, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario