
Banco de Tiempo de Viladesuso
Proyecto estudiantil
martes, 26 de abril de 2011
lunes, 25 de abril de 2011
1.- ¿Qué es?
Un banco de tiempo es un banco convencional, con la única diferencia de que la moneda de transacción es la hora.
2.- La gestión
Un Banco de tiempo se puede gestionar de de formas totalmente variadas , algunos ejemplos son:
Gestión por el ayuntamiento: El banco de tiempo se gestiona por medio de personal contratado.
Gestión por voluntariado: El banco de tiempo se gestiona por medio de voluntarios que lo gestionan con los usuarios.
Gestión conjunta entre ayuntamiento y asociaciones: El banco de tiempo se gestiona por la asociación pero con el soporte de técnicos del ayuntamiento.
3.- Funcionamiento
El funcionamiento de un banco de tiempo es similar al de un banco convencional:
El usuario comienza a hacer trabajos para acumular horas(ingresos),que más tarde serán gastadas según sus necesidades(retirada de ingresos).Este tipo de transacciones serán controladas desde la secretaría para informar al usuario el saldo que le queda.
4.-Objetivos
El banco de tiempo tiene como objetivos:
Que personas,a través de la promoción de intercambios de tiempo, encuentren apoyo o solución a problemas de la vida diaria. Que encuentren apoyo a problemas como son la soledad, la falta de ingresos ,...
sábado, 16 de abril de 2011
Historia de los bancos del tiempo
El país pionero en el intercambio de tiempo en Europa ha sido Italia. En el año 1992 el sindicato de pensionistas de Parma fue el primero en poner en práctica el proyecto de intercambiar tiempo para resolver problemas de la vida cotidiana. En el año 1995 la experiencia se hizo extensible a otras ciudades. Actualmente ya son 300 bancos. En Italia, promovidos inicialmente por colectivos de mujeres.
En Portugal la entidad promotora de los Bancos del Tiempo es la asociación GRAAL, un movimiento internacional católico de mujeres cuyo objetivo principal es la mejora de las condiciones de la mujer en todos los aspectos de la vida. Creada en 1921 en Holanda.
El proyecto de los Bancos del Tiempo en Portugal comenzó a partir del mismo programa de Acción Comunitario para la Igualdad de oportunidades entre Mujeres y Hombres de la Unión Europea con el que se desarrolló en Barcelona. Actualmente tienen una auténtica red de sucursales por todo el país (16 oficinas incluyendo Madeira y Azores), con una oficina central en Lisboa en la propia sede de GRAAL encargada de promover, asesorar e intercambiar experiencias entre todas las sucursales, además de desarrollar y cuidar una muy estudiada imagen de marca y de concepto bajo la denominación de “BANCODETEMPO”.
Todas las agencias son resultado de un acuerdo previo con organizaciones locales que favorecen y facilitan la apertura de cada sucursal, estando actualmente involucradas más de 30 organizaciones, desde ayuntamientos, iglesias, escuelas, ongs, empresas, etc.
viernes, 15 de abril de 2011
Localízalos
Localízalos
Existe un mapa de Google Maps en el que aparecen los 163 bancos de tiempo que actualmente funcionan en España. Tenéis direcciones, teléfonos, mails, enlaces a página web (si la hubiere)… por si fuese de vuestro interés.
Apúntate en una de estas asociaciones.
Existe un mapa de Google Maps en el que aparecen los 163 bancos de tiempo que actualmente funcionan en España. Tenéis direcciones, teléfonos, mails, enlaces a página web (si la hubiere)… por si fuese de vuestro interés.
Apúntate en una de estas asociaciones.
jueves, 14 de abril de 2011
La LEY 2/2007 establece la transversalidad en el ejercicio en las políticas de empleo y relaciones laborales.
La Ley de trabajo en igualdad de las mujeres de Galicia establece la transversalidad en el ejercicio en las políticas de empleo y relaciones laborales, que ejercerá el departamento de la Administración autónoma con competencias en el área de trabajo, en colaboración con el correspondiente en materia de igualdad.
Uno de los aspectos más innovadores de la ley es la regulación de los Bancos Municipales de Tiempo y los Planes de Programación del Tiempo de la Ciudad, medidas que gestionarán los ayuntamientos, con la colaboración de la Xunta de Galicia. Su función será contribuir al avance de la conciliación de la vida familiar y laboral, y se nutrirán de redes comunitarias de apoyo a la conciliación o, en casos excepcionales, a través de personal municipal o contratado para el efecto. En este aspecto, será un objetivo prioritario facilitar el descanso de quien cuida personas dependientes.
miércoles, 13 de abril de 2011
NUESTRO BANCO DE TIEMPO
Desde nuestro Ayuntamiento nuestro objetivo es promover intercambios de tiempo o conocimientos entre personas mayores de edad sin que medie dinero alguno en estos intercambios. Está dirigido principalmente a ofrecer y demandar servicios para resolver necesidades puntuales de la vida diaria. Que las personas encuentren apoyo o solución a problemáticas de la vida diaria, derivadas de la desorganización de horarios familiares : laborales, escolares, visitas médicas, gestiones personales, traslados … y que a través del conocimiento de su entorno, encuentren apoyo a problemáticas de soledad, de falta de mobilidad, de falta de recursos económicos.
La unidad de intercambio es la hora, sea cuál sea el servicio que se demanda o se ofrece.
El ámbito territorial de actuación del Banco del Tiempo es el lugar de Viladesuso y todo lo que abarca el ayuntamiento de Betanzos (A Coruña).
Las personas adscritas al Banco del Tiempo deben ofrecer un determinado número de horas para realizar los servicios que deseen ofertar y demandar un número de horas similar para recibir servicios ofertados por otras personas.
Cada persona adscrita será titular de una cuenta corriente de tiempo y dispondrá de un talonario personal con cheques que deberá entregar a las personas que le hayan proporcionado un determinado servicio.
Algunos ejemplos de intercambios son:
- Acompañar a niños y niñas al colegio, o a otras actividades.
- Leer cuentos o jugar con menores.
- Acompañar la personas mayores al médico.
- Pasar trabajos a ordenador.
- Ayudar a hacer deberes.
- Hacer la compra a personas mayores o enfermos.
- Ayudar la preparación y gestión de trámites burocráticos.
- Realizar pequeñas tareas domésticas.
- Cuidar animales o plantas.
- Hacer pequeñas reparaciones.
- Hacer una consulta profesional.
- Pasear, acompañar al cine, al teatro, etc.
Para realizar su Alta en el Banco del Tiempo:
- Es necesario concertar cita previa por teléfono, o en "participa" dentro del blog.
Durante la entrevista se informará detalladamente del funcionamiento del servicio y se introducirán los datos del interesado en el registro del Banco de Tiempo donde deben constar los servicios que oferta así como los que solicita.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)